NORMALIZACIÓN
Proceso de normalización
El proceso de normalización es el conjunto de actividades que permiten la creación de normas oficiales mexicanas que establecen reglas, denominaciones de productos, especificaciones o características aplicables a un bien, producto, proceso o servicio, así como aquéllas relativas a terminología, marcado o etiquetado y de información.
El objetivo de este proceso es garantizar la uniformidad, mejorar la calidad, promover la seguridad y la protección de los objetivos legítimos de interés público. Algunos objetivos de interés público son: la protección y promoción a la salud, la protección a la integridad física, a la salud, y a la vida de los trabajadores en los centros de trabajo, las obras y servicios públicos, la protección del derecho a la información, entre otros.
Las normas oficiales mexicanas son elaboradas por las Autoridades Normalizadoras, quiénes también presiden y coordinan los Comités Consultivos Nacionales de Normalización, órganos por el cual las elaboran, revisan, promocionan y difunden su cumplimiento.
Los comités se integran por dependencias, cámaras empresariales, y confederaciones, organizaciones de industriales, prestadores de servicios, comerciantes; centros de investigación científica o tecnológica, colegios de profesionales y consumidores, entre otros.
- ETAPASLas etapas de la normalización se establecen en el artículo 35 de la Ley de Infraestructura de la Calidad, y se resumen a continuación.
| Etapa | Descripción de la fase |
|---|---|
| 1 | Elaborar propuesta de NOM por la Autoridad Normalizadora. |
| 2 | Presentar la propuesta de NOM al Comité Consultivo Nacional de Normalización correspondiente para su análisis y revisión. |
| 3 | En caso de que el Comité Consultivo lo considere conveniente, constituir un grupo de trabajo. |
| 4 | Deliberar resultado por parte del Comité Consultivo, que comunicará a la Autoridad Normalizadora. |
| 5 | En caso de que el resultado de la deliberación sea afirmativo, ordenar la publicación en el Diario Oficial de la Federación de un Aviso del Proyecto de la Norma Oficial Mexicana. |
| 6 | Recibir los comentarios de la consulta pública por el Comité Consultivo Nacional de Normalización. |
| 7 | Constituir por el Comité Consultivo el grupo de trabajo para el estudio y discusión de los comentarios recibidos. |
| 8 | Presentar, por el grupo de trabajo, ante el Comité Consultivo la respuesta a los comentarios recibidos. |
| 9 | Notificar la resolución definitiva a la Autoridad Normalizadora, ésta solicitará a la Secretaría la publicación de las respuestas a los comentarios recibidos. |
| 10 | En caso de que el Comité Consultivo apruebe el proyecto de Norma Oficial Mexicana, la Autoridad Normalizadora deberá expedir la Norma Oficial Mexicana y ordenar su publicación en el Diario Oficial, así como solicitar su publicación en la Plataforma Tecnológica Integral de Infraestructura de la Calidad. |
Estructura de un comité consultivo
Comités Consultivos Nacionales de Normalización donde participa ANAFAPYT.
-
- Comité Consultivo Nacional de Normalización de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (CCNN COFEPRIS)
- Comité Consultivo Nacional de Normalización de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (CCNN SICT)
- Comité Consultivo Nacional de Normalización de la Secretaría de Economía (CCNN SE)
- Comité Consultivo Nacional de Normalización de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (CCNN SEMARNAT)