Normatividad
La normatividad se refiere al conjunto de normas, estándares, reglas, leyes y decretos que regulan una determinada actividad, con el fin de establecer pautas claras y uniformes para el comportamiento, las acciones o los procesos dentro de una sociedad, industria o sector específico. Estas normas, estándares, reglas, leyes y decretos pueden ser de carácter obligatorio o voluntario y son diseñadas para asegurar que se cumplan ciertos requisitos de calidad, protección al ambiente, seguridad, leyendas de advertencia, eficiencia, entre otros.
La ANAFAPYT tiene como pilares: la normatividad, la sostenibilidad y la representatividad, estos pilares nos ayudan a promover el cumplimiento normativo y ser un referente para la elaboración de estándares (normas mexicanas), la difusión tecnológica y la capacitación técnica de la industria de pinturas y tintas a nivel nacional.
En la ANAFAPYT creemos firmemente en la defensa y representación de los intereses generales y particulares tanto de nuestros asociados, como del público consumidor y los usuarios, con el objetivo de contribuir a la generación de un ambiente favorable para el desarrollo económico y social de México.
Como Asociación contribuimos al desarrollo industrial, tecnológico, económico y social, en el sector pinturas y tintas del país, impulsando la competitividad de los asociados, en un marco de eficacia que promueva el bien común.
Beneficios de participar en ANAFAPYT:
- Proponer a la autoridad reglas claras y uniformes en materia de normatividad.
- Actuar anticipadamente ante una regulación que impacte al sector.
- Proponer estándares técnicos de calidad de un producto, proceso o servicio.
- Conocer los métodos de prueba y control de las variables, para aplicar en tu empresa.
- Proponer en los comités de las autoridades que establecen requisitos obligatorios, las buenas prácticas internacionales en beneficio a la industria.
- Recibir capacitación de manera indirecta y constante.
- Mantener actualización vigente de las regulaciones y estándares que impactan al mercado.
- Conocer áreas de oportunidad con respecto a productos en el mercado.
- Aumentar tu red de contactos directos, tanto de socios comerciales como de fabricantes.
INSTITUTO MEXICANO DEL TRANSPORTE (IMT)
El Instituto Mexicano del Transporte (IMT) es un centro de investigación científica y de desarrollo tecnológico en el ámbito del sector transporte público y privado, que fue creado por acuerdo presidencial el 15 de abril de 1987, como un órgano desconcentrado de la Secretaría de Infraestructura de Comunicaciones y Transportes (SICT), con capacidad de generar, difundir, asimilar y adaptar conocimientos científicos y tecnológicos relacionados con el transporte, así como recomendar, de conformidad con las investigaciones que se desarrollen, especificaciones y normas para la infraestructura y operación del transporte.
Objetivos
En cuando a normatividad, difundir normas y manuales con base al entorno tecnológico mundial, para ampliar y actualizar la normativa técnica de la SCIT para la infraestructura del transporte, a fin de que contribuyan a lograr la uniformidad de estilo y calidad de las obras y de los servicios relacionados con ellas, y orienten en la selección y aplicación de los criterios, métodos, procedimientos y materiales más convenientes para la planeación, proyecto, construcción
Funciones
La dirección general del IMT se conforma por coordinaciones; en el enfoque de normatividad, se encuentra la coordinación de la Normativa para la Infraestructura del Transporte (NIT) la cual cuenta con dos divisiones:
- División de desarrollo y difusión de normas.
- División de Investigación y actualización de normas.
El Instituto Mexicano del Transporte (IMT) colabora con la Asociación Nacional de Fabricantes de Pinturas y Tintas (ANAFAPYT) como asesor experto en la actualización y elaboración de manuales técnicos y recomendaciones para recubrimientos utilizados en el señalamiento horizontal de las vías terrestres.