Algunos insectos como las hormigas, cucarachas, termitas entre otras, son considerados plaga, y llegan a representar una amenaza para nuestros hogares, oficinas de trabajo, restaurantes, edificios o escuelas; de modo que, una manera tradicional de terminar con algunas plagas es mediante la aplicación de insecticidas ya que resultan una manera eficaz de controlar las plagas de insectos, aunque su uso inadecuado hace que estas sustancias puedan resultar nocivas para el ser humano e incluso sean perjudiciales para el medio ambiente, aun así también existen otros métodos físicos para combatir plagas por insectos, que incluyen el calor, congelación, electricidad y microondas, pero no son muy prácticos para usar en instalaciones muy grandes.
Una alternativa es la creación de pinturas orgánicas a base de agua que, funcionan como barrera física debido al bajo coeficiente de fricción, lo que impide que algunos insectos puedan escalar por las superficies, además pueden ser más fáciles de aplicar, seguras, baratas y duraderos.
Uno de los parámetros clave para la formulación de este tipo de pinturas, es mediante la modificación de la concentración de volumen de pigmento (PVC), que se refiere al volumen de pigmento con respecto al volumen de aglutinante. En un estudio realizado por los investigadores AurélieFéat y Walter Federle, el cual tomaron inspiración de las hojas de ciertas plantas para añadirlas a la funcionalidad de pinturas, como lo demuestra el conocido ejemplo de pinturas autolimpiantes inspiradas en la superficie de las hojas de loto.
En este estudio evaluaron diferentes formulaciones de pintura donde buscaban reducir la rugosidad de la superficie para evitar que hormigas de hoja (A. cephalotes) escalaran sobre las muestras de pintura aplicada, para efecto de este estudio se realizó la variación de TiO2 y CaCO3, modificando sus valores de PVC.
Es importante mencionar que cuando una pintura posee un alto contenido de PVC, presentará una disminución de la durabilidad (resistencia al frote) y bajo brillo, en particular cuando se formulan por encima de su CPVC, sin embargo, en los resultados observados para las muestras con CaCO3 y mezcla de TiO2/CaCO3, las pinturas con PVC 70 mostraron un buen equilibrio entre las propiedades mecánicas y bajo coeficiente de fricción a largo plazo, aun así hay que considerar que pinturas con estas características no serían adecuadas para exteriores debido a que no resistirían las condiciones ambientales.
Bibliografía
Slippery paints: Eco-friendly coatings that cause ants to slip.
Author Aurélie Féat a b, Walter Federle c, Marleen Kamperman, Martin Murray a, Jasper van der Gucht, Philip Taylor
Progress in Organic Coatings Volume 135, October 2019, Pages 331-344