NUEVOS RETOS EN EL RECICLAJE DE PLÁSTICOS
En la actualidad existe una creciente conciencia ambiental que ha impulsado la implementación del Modelo de Economía Circular en la industria del plástico. Para cumplir con este requisito de aplicación, la industria ha emprendido diversas actividades científicas y de normalización.
Una de las principales aplicaciones del plástico es el embalaje, donde se hace uso de tintas para imprimir con el objetivo de proporcionar información acerca del producto y que el empaque sea visualmente más atractivo, sin embargo, la tinta de impresión involucra un nuevo reto en el proceso de reciclaje, de tal manera que se han estudiado diferentes métodos para retirar las tintas de los plásticos y así mejorar la calidad de los reciclados.

La presencia de tinta durante el proceso de reciclaje hace que las películas recicladas tengan características no deseables como un color marrón – grisáceo, menos rigidez, películas más débiles y densas que el material original, esto impacta el precio de las películas recicladas que contienen tintas, que es considerablemente más bajo que el de las películas fabricadas a partir de plástico virgen. Para eliminar estos problemas y obtener materiales reciclados de mejor calidad, la industria ha mantenido el interés de invertir en las tecnologías de destintado.
La eliminación de los residuos de tinta de impresión de la superficie de los envases de plástico flexible se puede realizar con procesos de limpieza de detergencia, mecánicos y químicos.
En los últimos años se han desarrollado varios estudios para la eliminación de tintas de los envases de plástico, donde el uso de tensioactivos ha mostrado buenos resultados.
Dentro de estas investigaciones se encontró que el uso de tensioactivos catiónicos, como el bromuro de cetiltrimetilamonio (CTAB), son muy efectivos para eliminar tintas a base de agua y solvente, además, se observó que las concentraciones críticas de micelas (CMC), el pH del medio, la temperatura y la agitación eran parámetros importantes para la eficiencia del destintado.
Otro estudió menciona un método patentado donde el uso de tensioactivos para destintar películas plásticas (EP1419829A1), en la cual se utiliza una mezcla de disolventes orgánicos y surfactantes no iónicos como medio de destintado., en otro proceso patentado (DE19651571A1), el acetato de etilo se utiliza como medio de extracción a base de solvente para eliminar una amplia gama de tintas. Este método se aplica actualmente en una planta de envasado industrial en el norte de Alemania, y tienen una capacidad de 70.000 toneladas por año.

Además de los propósitos de destintado, se utilizan diferentes medios líquidos para el pretratamiento de envases de plástico, como la delaminación, desodorización y eliminación de restos de alimentos. Por ejemplo, en la industria de reciclaje de botellas de tereftalato de polietileno (PET) generalmente utiliza un medio de agua que contiene 2-3% de hidróxido de sodio (NaOH) y ciertos detergentes para reducir los contaminantes de la superficie y eliminar las etiquetas y el pegamento.
Para la delaminación de envases de plástico multicapa, también se ha destacado el rendimiento de varios disolventes y ácidos orgánicos, como disolventes de hidrofilicidad conmutables (SHS), como N,N-dimetilciclohexilamina (DMCHA), para recuperar cada capa de polímero constituyente individualmente.