Participa en los Seminarios Técnicos que la Asociación Nacional de Fabricantes de Pinturas y Tintas tiene para ti.
Seminario técnico dirigido a Personal involucrado en el Área de Control de Calidad, Investigación y desarrollo, laboratorios, compras, marketing y público en general.
Dra. Jazmín Carranza Gallardo, Doctora en Ciencias con especialidad en Óptica por parte del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE).
Sus líneas de investigación van desde la Espectrofotometría, colorimetría, Óptica física teórica y experimental, hasta la Oftalmología.
17 horas.
14 al 18 de junio a partir de las 2pm.
Vía Remota Por medio de Zoom.
$3,000 + IVA por persona.
$4,500 + IVA por persona.
Certificado avalado por la STPS y manual de trabajo.
1.1. SISTEMA DE CLASIFICACIÓN MUNSELL
1.1.1 El Árbol Munsell
1.1.2 Definición de Neutros o Acromáticos
1.1.3 El Atributo de Value o Luminosidad
1.1.4 El Atributo de Color del Hue
1.1.5 La Cromaticidad o Saturación del Color
1.1.6 Las 3 Escalas del Sistema Munsell:LCh
1.2 EL COLOR COMO PERCEPCIÓN
1.2.1 Percepción y Sensación
1.2.2 Principios de Percepción Gestalt
1.3 PERCEPCIÓN DE COLOR EN EJES OPONENTES
1.3.1 Experimento de Postimágenes
1.3.2 Ejes Oponentes
1.3.3 Coordenadas de Color Lab
1.4 DESCRIPCIÓN DEL COLOR UTILIZANDO COORDENAS CROMÁTICAS
1.4.1 Descripción utilizando Atributos Munsell
1.4.2 Descripción utilizando Coordenadas Lab
1.4.3 Lenguaje cotidiano vs lenguaje técnico en la especificación de un color.
1.5 DESCRIPCIÓN DE DIFERENCIAS DE COLOR
1.5.1 Diferencias de color por atributos
1.5.2 Diferencias de color por por coordenadas (Delta a; Delta b; Delta L)
1.5.3 Diferencia de color total: Delta E
2.1 COMPOSICIÓN ESPECTRAL DE LAS FUENTES
2.1.1 Las componentes de la Luz Blanca
2.1.2 Concepto de Luz Blanca
2.2 TIPOS DE FUENTES
2.2.1 Luz Natural (Estrella Sol)
2.2.2 Temperatura de Color (Tc)
2.2.3 Fuentes Artificiales
2.3 ESTÁNDARES DE ILUMINACIÓN EN COLORIMETRÍA
2.3.1 Comisión Internacional de Iluminación (CIE)
2.3.2 Curvas Espectrales de los Iluminantes
2.3.3 Estándares de iluminación por sector industrial
2.3.4 Índice de Rendimiento de color
2.4. INFLUENCIA DE LA DIRECCIÓN DE ILUMINACIÓN
2.4.1 Luz Directa y Luz Difusa
2.4.2 Geometrías de Medición de la Muestra
2.4.3 Selección entre luz difusa y luz directa
2.4.4 Selección de fuentes para el área de liberación de color.
2.5 METAMERISMO
2.5.1 ¿Qué es el metamerismo?
2.5.2 ¿Qué causa el metamerismo?
2.5.3 ¿Cómo se identifica el metamerismo?
2.5.4 Uso de indicadores de iluminación (muestras metaméricas) para evaluar condiciones de iluminación
José Manuel Acosta Jiménez
Gerente Técnico
josemanuel@anafapyt.org.mx
C. 55 3008 6126
Daniel Acua
Asesor Técnico
daniel@anafapyt.org.mx
C. 55 5502-1690
Roberto Escamilla Cruz
Asesor Técnico
roberto@anafapyt.org.mx
C. 55 1591 9683