Diplomado Especialista en Economía Circular y Gestión Ambiental
En colaboración con AENOR para la Industria de Pinturas y Tintas
Inicia: 17 de septiembre, 2024, de 14:00 h a 18:00 h
Finaliza: 23 de febrero de 2025
Objetivo General:
-
Al finalizar el diplomado, el participante obtendrá los conocimientos necesarios para analizar, elaborar y ejecutar un plan de economía circular y gestión ambiental para la Industria de Pinturas y Tintas en su organización.
MÓDULO 1. Introducción
- Presentación del diplomado
- Objetivos
- Importancia
- Alcance
- Criterios de evaluación
- Materiales
- Dudas y resoluciones
MÓDULO 2. Economía Circular: Terminología, principios y orientación para la implementación. ISO/DIS 59004
- Alcance
- Normas de referencia
- Términos y definiciones
- La visión de la economía circular
- Principios de la economía circular
- Guía de implementación
- Acciones que contribuyen a una economía circular
MÓDULO 3. Economía Circular: orientación sobre la transición de modelos de negocio y redes de valor. ISO/DIS 59010
- Alcance
- Normas de referencia
- Términos y definiciones
- Establecer los objetivos de la transición y su alcance
- Determinar la estrategia de economía circular
- Transición del modelo de negocio de una organización hacia la circularidad
- Transformar una red de valor hacia la circularidad
- Revisar y supervisar la mejora continua
MÓDULO 4. Ley General de Economía Circular
- Introducción.
- Ventajas y beneficios de la aplicación de una estrategia de economía circular en la
- Industria de Pinturas y Tintas
- Herramientas de la economía circular sostenible.
- Economía circular en México.
MÓDULO 5. Cálculo de huella de carbono
- Introducción a la gestión de la Huella de Carbono.
- Oportunidades y riesgos asociados a la Huella de carbono en la Industria de Pinturas
- y Tintas
- Metodología de cálculo de la Huella de Carbono de una organización.
- La Huella de Carbono en la Industria de Pinturas y Tintas
MÓDULO 6. Taller: Residuo cero
- El modelo de la economía circular y la gestión de residuos.
- Jerarquía de la gestión de residuos.
- Clasificación y codificación de residuos.
- La responsabilidad en la gestión de residuos.
- El traslado de residuos: como documentar las obligaciones del productor de residuos, desde la generación hasta el tratamiento completo de los residuos la gestión final.
MÓDULO 7. Introducción a la Gestión de la Huella Hídrica y la Huella de agua.
- Introducción al contexto mundial del agua.
- Definición de Huella Hídrica.
- Tipos de Huella Hídrica.
- Introducción a la norma ISO 14046.
- Principios que deben guiar el cálculo de la Huella Hídrica.
- Definición de los objetivos y alcance del estudio.
- Tipos de datos que deben ser usados en el inventario de Huella Hídrica.
- Calidad de datos.
- Análisis del inventario de Huella Hídrica.
- Evaluación del impacto ambiental de la Huella Hídrica en la Industria de Pinturas y
- Tintas
- Limitaciones.
- Desarrollo de informe.
- Desarrollo de casos prácticos.
- Herramientas para la sostenibilidad en la gestión del agua.
- Alliance forWater Stewardship.
- GlobalWater Tool del WBCSD.
- Corporate Disclosure Guidelines del CEOWater Mandate.
- Desarrollo de un caso práctico.
MÓDULO 8. Interpretación e Implementación de la Norma ISO 14001:2015
- Introducción al medio ambiente.
- Evolución de los sistemas de gestión y la familia de Normas ISO 14001.
- La Norma ISO 14001:2015. Análisis e interpretación de requisitos:
- Contexto de la organización:
- Metodología y requisitos para el conocimiento de la organización y su contexto (cuestiones internas y externas).
- Determinación de las partes interesadas relevantes así como sus necesidades y expectativas.
- Liderazgo:
- Compromisos de la dirección con respecto a la estrategia y negocio, recursos, comunicación, formación y mejora continua.
- Política ambiental, definición y objetivo. Requisitos de implementación y comunicación. Establecimiento de funciones y responsabilidades
- Planificación:
- Metodología para la determinación de los riesgos y las oportunidades
- Criterios de identificación y evaluación de aspectos e impactos ambientales desde el enfoque de ciclo de vida.
- Metodología de identificación y extracción de requisitos legales y otros requisitos.
- Planificación de acciones para abordar los aspectos ambientales, requisitos legales y los riesgos y oportunidades.
- Establecimiento de objetivos ambientales y planificación para lograrlos.
- Procesos de apoyo:
-
- Planificación de recursos.
- Metodología de identificación de necesidades de formación, competencia y toma de conciencia.
- Tipología de canales de comunicación interna y externa.
- Información documentada. Requerimientos de la creación, actualización y su control.
-
- Operación:
- Definición, objetivos y actividades sometidas a control operacional desde el enfoque de ciclo de vida.
- Criterios de identificación de emergencias potenciales y metodología de respuesta ante emergencias.
- Evaluación del desempeño:
- Seguimiento, medición y análisis mediante el empleo de indicadores ambientales.
- Metodología para realizar la evaluación del cumplimiento legal.
- Criterios de cualificación, planificación y desarrollo de una auditoría interna.
- La revisión por la Dirección: planificación, participantes y temas que se deben tratar.
- Mejora:
- Acciones para mejorar el desempeño ambiental.
- Identificación de no conformidades y acciones correctivas.
- La documentación de un sistema de gestión ambiental.
- Implantación de un sistema de gestión ambiental en las organizaciones.
- Las auditorías internas como requisito de la Norma UNE-EN ISO 14001:2015.
- Contexto de la organización:
MODULO 9. Identificación de aspectos e impactos ambientales y la perspectiva del ciclo de vida
- Los conceptos de aspecto e impacto ambiental.
- Identificación de aspectos ambientales.
- Origen de los aspectos ambientales, ámbito de identificación y cronología.
- Métodos para la identificación de los aspectos ambientales.
- Factores de éxito en la identificación de aspectos ambientales.
- Evaluación de los aspectos ambientales.
- Criterios para la evaluación de aspectos ambientales.
- Significancia de los aspectos ambientales.
MODULO 10. Auditor interno ISO 19011:2018 para un Sistema de Gestión Ambiental
- Definición, objetivos y tipos de auditoría.
- Normas aplicables a las auditorías ambientales.
- Directrices para la auditoría según la Norma UNE-EN ISO 19011:2018
- Requisitos en la Norma UNE-EN ISO 14001:2015 desde el enfoque de auditoría.
- Fases de realización de una auditoría de un sistema de gestión ambiental UNE-EN
- ISO 14001:2015.
- Técnicas y herramientas de auditoría.
- Cualificación de auditores.
- Desarrollo de las entrevistas.
- Búsqueda de evidencias.
- Categorización y redacción de las no conformidades.
MÓDULO 11. Presentación del proyecto y clausura
- Presentación de proyectos
- Clausura
- Sesiones de networking con compañeros de otras organizaciones o convivencia (en
- modalidad presencial)

Modalidad LIVE TRAINING (en vivo, on-line – 100% sincronizado).

Constancia AENOR-ANAFAPYT al completar cada módulo

Certificado IQNET de reconocimiento internacional como Auditor Interno ISO 14001.

152 horas, martes y jueves
¡INSCRIBETE AHORA!
Para mayor Información, contáctanos:
Roberto Escamilla
Asesor Técnico
roberto@anafapyt.org.mx