Skip to main content

Primer Concurso de Carteles Técnicos, Científico y Académico del Sector Pinturas y Tintas del IMTPyT y ANAFAPYT

Durante Jornadas Técnicas

Objetivo:

Con la finalidad de generar un foro alternativo, donde se presenten de manera gráfica las últimas innovaciones científicas y tecnológicas en pinturas, recubrimientos y tintas, por parte de sus autores. Que a su vez fomenten el debate entre los autores y asistentes que circulan entre el concurso, que se realizara en el marco de las Jornadas

Los carteles son presentaciones graficas de investigación de un autor, donde se ilustran los hallazgos mostrando gráficos, fotografías, diagramas y una pequeña cantidad de texto en las cartulinas.

Temas a seleccionar:

El programa busca incluir ejemplos del impacto del desarrollo regulatorio global con enfoque en sostenibilidad que se está teniendo en los productos y procesos de nuestra industria.  

Bases:

  1. Podrá participar toda persona que esté relacionada con el sector de las pinturas, recubrimientos y tintas. Así como estudiantes universitarios enfocados a la investigación.
  2. Es imprescindible que el cartel tenga un enfoque técnico-científico, antes que comercial, por lo tanto, el uso de marcas comerciales no está permitido, sin embargo, el logo de la compañía y/o universidad, sí puede usarse como pie de página.
  3. Los idiomas oficiales del evento son, español e inglés.
  4. Se contará con una inauguración que durará media hora el miércoles 9 de octubre de 19 a 20:00 h y un recorrido por parte de los asistentes y del comité que durará hora y media, donde se expondrán los carteles de manera simultánea, programada de 12 a 13:30 h. Por lo que, durante esta sesión, el presentador, permanecerá junto a su cartel y compartirá su investigación con otros asistentes.
  5. Su cartel forma parte de una sesión que consta de 10 carteles y podrán montarse hora y media antes de la inauguración, en el caballete previamente asignado por parte del comité.
  6. No se permiten equipos audiovisuales para las presentaciones de carteles
  7. El tamaño del cartel debe ser de 120 cm x 80 cm y el material a utilizar para la impresión queda a elección de los participantes, es importante cuidar la calidad de imágenes y texto.
  8. Es importante que exista una combinación entre gráficos, fotografías y texto, este ultimo se recomienda que sea del tipo de letra Arial y de un tamaño que sea legible a 2m de distancia.
  9. La modalidad es presencial
  10. La recepción del formato de inscripción será:
    • del 15 de abril hasta el 15 de julio
    • Envió del cartel: del 15 de abril hasta el 9 de agosto
    • Notificación de aceptación: máximo el 30 de septiembre
  11. Una vez que el cartel sea aceptado no se permiten hacer cambios de ningún tipo
  12. Todos los trabajos serán recibidos y revisados por el Comité.
  13. El manejo de la información será en estricta confidencialidad, hasta la fecha de la presentación y posterior a esta, y en acuerdo con el ponente se incluirán en las memorias del evento.

Contenido de los carteles

  1. Título del proyecto.
  2. Nombre del autor y compañía y/o institución de procedencia.
  3. Introducción: debe contener un argumento claro, contexto, problematización y motivación para desarrollar la investigación.
  4. Objetivo: claro, preciso y congruente con la problemática planteada.
  5. Metodología: breve explicación del diseño del estudio (cuando aplique: población, muestra, variables, técnicas analíticas y análisis estadístico).
  6. Resultados: presentar los principales hallazgos encontrados, con relación al objetivo planteado.
  7. Conclusiones: argumentación de los principales hallazgos de la investigación.
  8. Referencias bibliográficas, cuando aplique
  9. El subtitulado de imágenes y gráficos ha de referir y explicar claramente el contenido expuesto
  10. Los logos oficiales de la empresa y/o institución educativa de procedencia deben

Si necesitas más informes, escríbenos: